“La naturaleza no hace nada incompleto.” — Aristóteles
Después de escribir el artículo anterior sobre cómo reproduje mi Philodendron limón, me quedé pensando y me surgieron varios interrogantes como…
¿Cuántos tipos de filodendron existen?
¿Cómo se diferencian?
¿Y por qué, si todos son filodendron, algunos se sienten tan distintos al tacto, al riego o a la manera de crecer?
Busqué por toda mi casa y descubrí que tengo seis tipos diferentes —varios incluso en la ducha—, todos tan distintos… Evidentemente, los filodendron se han vuelto parte importante de mi rincón verde. Entre los que viven conmigo están el Philodendron Lemon Lime, el Pink Princess, el Paraguayo (Philodendron paraguayense), el Brasil, el Prince of Orange y el Birkin. Así que me puse a investigar un poco sobre ellos, y hoy quiero compartir lo que encontré. Espero que te sirva 🌱
Resulta que los filodendron pertenecen a la familia Araceae, la misma de otras plantas muy queridas y populares como el pothos y la monstera. Su nombre viene del griego: philo (amor) y dendron (árbol), lo que da una idea de su naturaleza trepadora.
Son originarios de las selvas tropicales de América —supongo que por eso se sienten tan a gusto en mi casa—, ya que donde vivo hay condiciones medioambientales algo similares. Están adaptados a crecer bajo la sombra de árboles altos, lo que explica por qué se desarrollan tan bien en interiores con luz media. Tienen raíces aéreas, hojas llamativas y una gran capacidad de adaptación.
Aunque existen más de 480 especies registradas de filodendron, la mayoría de los que encontramos en casas y viveros pueden dividirse en dos tipos según su forma de crecer:
Trepadores o colgantes: como el Philodendron Lemon Lime, el Philodendron Brasil y el Pink Princess. Suelen emitir raíces aéreas, crecer hacia abajo o enredarse en tutores, y se propagan con mucha facilidad.
Erectos o compactos: como el Philodendron paraguayense, el Prince of Orange y el Birkin. Crecen desde un centro definido, sin extenderse tanto, y sus hojas suelen ser más estructuradas.
Esta clasificación es útil no solo para entenderlos mejor, sino también para decidir dónde y cómo ubicarlos en casa: si necesitan tutor, espacio para colgar, o si funcionan bien como punto focal de un rincón de tu hogar.
Debo confesar que no sabía cuántos tipos diferentes tenía hasta que hice estas fotos… y disfruté tanto ver cómo han crecido, que mientras las tomaba pensé: definitivamente hay al menos uno que necesita un trasplante.
Cada uno tiene su carácter, su ritmo y su forma de crecer. Estos son los que me acompañan actualmente:
Philodendron Lemon Lime: con hojas de un verde lima vibrante que parecen iluminar cualquier espacio. Tengo varios que he ido reproduciendo desde uno que compré, incluso he regalado. Se reproducen muy fácilmente, y puedo dar fe de su versatilidad: tengo varios en diferentes lugares de la casa —incluso en la ducha— y les va muy bien.
Philodendron Pink Princess: de hojas oscuras con toques rosados. De crecimiento más lento y algo más exigente, pero muy llamativo. Este me lo regalaron y es la “planta madre” de varios que he ido reproduciendo. ¡Sí! También son fáciles de propagar. Just do it.
Philodendron paraguayense: de hojas verdes alargadas con forma lanceolada. Se adapta bien en exterior protegido o interiores amplios. Solo tengo uno… y ese pobre me está pidiendo un trasplante a gritos.
Philodendron Brasil: versátil y resistente, con una variegación verde y amarillo limón. Ideal para colgar o dejar trepar. Actualmente tengo solo uno, en la ducha, y le va muy bien.
Philodendron Prince of Orange: conocido por sus brotes nuevos de color naranja intenso que se van tornando verdes. Muy decorativo y de porte firme. Es otro orgulloso miembro del #teamducha.
Philodendron Birkin: elegante, con vetas blancas que atraviesan sus hojas oscuras. Compacto y estructurado, es perfecto para interiores tranquilos y claramente parte del #teamduchaforever.
Aunque todos son filodendron, no hay dos iguales. Cada uno tiene su forma de crecer, de adaptarse y de decir “aquí estoy”… como nosotros.
Y cuanto más los observo, más me doy cuenta de que entender sus diferencias no es solo una cuestión botánica… Es también una forma de cultivar la atención.
Así que si tú también tienes uno —o varios— y te has preguntado cómo cuidarlos mejor o qué los hace únicos, quizás esta sea una buena excusa para mirar más de cerca lo que ya tienes.
🌿 Porque a veces basta con eso: mirar de cerca… y aprender. Ellos nos van guiando.
¿Te gustaría que hablemos más sobre filodendrons? ¿Quizás una guía visual? Cuéntamelo por Instagram. Me encantará seguir compartiendo este rincón verde contigo.
Nos hablamos pronto.
Categorías
🪴
Trucos, consejos y guías sencillas para cuidar tus plantas sin miedo ni complicaciones. Desde el riego hasta la propagación, todo explicado con calma y mucho amor plantil.
🌱
Historias personales y reflexiones sobre el camino plantil, tanto mías como tuyas. Si quieres enviarme la tuya, ¡será más que bienvenida!
🍃
Cómo el cuidado de las plantas puede influir en tu bienestar.
🌼
Un viaje amable, curioso y cero intimidante a la fisiología vegetal, desde mi mirada e investigación.
Sobre mi
Hola, soy Cindy Potes, la persona detrás de Madame Potes, un personaje con el que comparto sobre plantas y jardinería. Si te gustan las plantas pero no sabes por dónde empezar, este blog es para ti.
¿Quieres saber más sobre el cuidado de plantas?
🌿 Me encantaría conocer tu historia plantil 🌿
¿Tienes una planta favorita o alguna anécdota?
Escríbeme y cuéntame sobre ella.
Si tienes dudas o problemas con tus plantas, estaré encantada de ayudarte basándome en mi experiencia.
© 2025 Madame Potes. Todos los derechos reservados.